La ciudad de Bristol enmarca el arte callejero:
En Brístol off the wall daremos un vistazo al arte grafitero y su estrecha relación con la ciudad de Bristol, cuna de uno de los grafiteros más reconocidos internacionalmente: Banksy. Off the wall literalmente significa fuera de la pared pero también fuera de serie, extravagante, peculiar, poco convencional o bizarro. Y es precisamente al observar el grafiti en el marco de la ciudad, cuando nos percatamos de su transcendencia más allá del propio mural.
La ciudad de Brístol transciende al mero grafiti y representa un marco exclusivo para el cultivo del arte grafitero. El contexto urbano redefine y transciende el significado de la propia obra. A diferencia de los museos donde las obras se encuentran confinadas y protegidas, el grafiti ha reivindicado en el espacio público de la ciudad su carácter transgresor, satírico y de denuncia. Y es que no es de extrañar que alguien como Banksy haya surgido del germen underground que se cultivó en la ciudad de Bristol a principios de los 90. Una especie de movida madrileña a lo británico donde se congregaron bandas, dj’s y demás artistas al amparo de una cultura urbana, bohemia y multiétnica.
La ruta de los grafitis en Brístol
Los principales enclaves grafiteros del centro de la ciudad de Brístol se pueden encontrar siguiendo el siguiente itinerario. La ruta se puede seguir a pie y en un día, disfrutando tranquilamente del entorno y la fotografía. Las fotografías han sido tomadas con un Smartphone HTC.
La transcendencia de Banksy va más allá de los muros de su propia iconografía. Sus obras se han popularizado hasta tal punto que su cotización llega a mimentizarse con las grandes obras del mercado de las subastas. 1.9M Libras ha llegado a alcanzar la más cotizada. Su película Exit Through the Gift Shop (2010) llegó a ser nominada a los Oscars por el mejor documental. Precisamente aquello en contra de lo que se reivindicaba ha acabado fagocitando su obra como otro elemento más del status-quo. Motivo por el cual algunas de sus obras han sido vandalizadas en señal de protesta por el cambio de bando a un “enemigo” que no ha dudado en acoger de buen agrado su arte urbano. Ejemplos de vandalismo se observa en las manchas de pintura arrojadas sobre El hombre desnudo. O sobre el famoso mural The Mild Mild West de la calle Stoke Croft, también en esta exposición. Conocida es su rivalidad con otro grafitero King Robbo cuando Banksy sacó un grafiti simulando borrar su nombre. A lo que otros grafiteros respondieron trastocando los trabajos de Banksi.
La transcendencia del artista callejero ha llegado al punto de colarse en los museos. Como veremos a continuación con el museo y galería de arte de Brístol.
Cuando el arte callejero se mete en el museo
Esta estatua de un Ángel a la que se le ha caído un bote de pintura no está por casualidad. En el 2009 la gente hacía cola para ver Banksy contra el Museo de Brístol, una exhibición con más de 100 obras del autor y a la que acudieron más de 300.000 visitantes. Muestra de aquello ha quedado esta estatua.
The Mild Mild West
Este osito Teddy gigante a punto de lanzar un cocktail Molotov a tres antidisturbios, se ha convertido en unos de los grafitis más populares de la ciudad.
Hombre desnudo. Banksy
Este grafiti en el que se muestra un hombre desnudo sujeto de una ventana tras escapar de un marido celoso y su mejer adúltera, se encuentra ubicado en la pared de un centro de planificación familiar, en una de las calles más céntricas de Brístol, la Park Street. Como se observa esta obra ha vandalizada con manchas de pintura arrojadas al mural por parte de críticos de Bansy a la mercantilización de su arte.
Tributo al jubileo de la reina de Inglaterra

Queen Jubilee Tribute (izquierda). Girl with heart balloons (derecha). Banksy. Upper Maudlin Street, Bristol. Mayo 2015.
Alteración obra de Banksy
Alguna de sus obras han sido reemplazadas tras haber sufrido deterioros a propósito. Se desconoce su nuevo autor pero se especula con que es él mismo.

Grafiti previo de un francotirador. Banksy. Sustituido por Queen Jubilee Tribute. Anonimo. Upper Maudlin Street, Bristol. Mayo 2015.

Grim Reaper. The Thekla. Banksy. Sustituido por una mujer. Anónimo. The Thekla. Cargero abandonado, Brístol Harbour, Bristol Mayo 2015.
Stokes Croft, la Gran Vía del grafiti en Bristol
El cruce entre Stokes Croft y Jamaica Street es uno de los puntos nuerálgicos para el arte grafitero en la ciudad de Bristol. Veamos a continuación algunos de los murales que nos podemos encontrar.
El Cristo bailando breakdance fue el ganador de un concurso de The Canteen con la intención de aclamar la atención de los jóvenes hacia la iglesia.
Fotografías de Enrique Sesmero. Es madrileño y actualmente vive y trabaja en Bristol. Se
encuentra cursando a distancia el Master de Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Co-editor del blog CuentaRutas.com.
Enrique Sesmero, 24-06-2015.
Hola yo vivo en Bristol, el barco Tekla no es un carguero abandonado, se usa como cafeteria bar, y el Grim Reaper que Banksy pinto lo retiraron los dueños del barco para canservar la obra que ahora esta enmarcada en un museo de Bristol llamado M Shed, hasta tengo la foto de la obra en el museo.
Me gustaMe gusta